Rosneft es una de las empresas aliadas del régimen de Nicolás Maduro a pesar de las restricciones del Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a Rosneft Trading, empresa subsidiaria de la rusa Rosneft, y a su presidente, Didier Casimiro, por hacer negocios con el régimen de Nicolás Maduro.
«Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo venezolano«, dijo en un comunicado Steven T. Mnuchin, secretario del Tesoro.
Rosneft es una de las corporaciones más activas en Venezuela, donde ha aumentado sus actividades y se ha convertido en el gran intermediario del crudo venezolano ante las sanciones impuestas por Washington a Pdvsa.
El pasado fin de semana, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó anunció que para Maduro y sus amigos venían sanciones.
Socio del régimen
Rosneft ha sido el salvavidas del régimen de Nicolás Maduro, siendo el principal comprador y negociador de Pdvsa. Además, se convirtió en el proveedor de petrolero para los mercados de China e India.
Actualmente, la estatal rusa tiene participación en Petromonagas con 40%; Petromiranda con 32%; Petroperijá, 40%; Boquerón con 26,6%; Petrovictoria 40%, y Junín 6, con más del 30%.
«Rosneft no solo le ha prestado miles de millones a Pdvsa, sino que ha invertido en muchos de sus más valiosos campos petroleros«, dijo a BBC Mundo Maximilian Hess, investigador del Foreign Policy Research Institute.
Las acciones de la compañía rusa evaden las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump. Esto se debe a que la distribución de crudo forma parte del pago de la deuda con Rusia.
Contrabando en Alta Mar
Nicolás Maduro no ha cesado en vender oro negro venezolano pese a las sanciones de Estados Unidos.
Buques fantasmas salen de los puertos de país con grandes cantidades de combustibles ya venidos por debajo de cuerda y que son cargados en alta mar a otras embarcaciones, evitando así cualquier mecanismo que impida las transacciones.
Parte de esta mercancía llega a Colombia, Brasil, España, Singapur, entre otros países, de acuerdo con las denuncias de Iván Freites, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros.