El directivo de HRW calificó el gobierno de Venezuela como un régimen ilegítimo, paria y una dictadura.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, cree, refiriéndose a la crisis venezolana que el acento debe colocarse en el apoyo a los venezolanos que están emigrando de ese país, y en que los países de la región puedan ejercer “la máxima presión posible”, sobre el que califica como un régimen ilegítimo.
En el programa Venezuela Sin Fronteras,Vivanco calificó como excelente la iniciativa de varios países de la región, de acudir a la Corte Penal Internacional, resaltando que estas no son investigaciones o estudios académicos, son penales”
La CPI “sí tiene dientes”, aduce Vivanco al aclarar que este organismo no requiere de la anuencia o la cooperación o el beneplácito del gobierno de Venezuela para juzgar a Maduro.
Opina que si finalmente se concreta una denuncia colectiva como la que se ha anunciado, va a ser un muy fuerte llamado de atención, y un buen precedente contra “el régimen”.
“Yo creo que hay que tratar al gobierno de Nicolás Maduro como se merece, es una dictadura, un gobierno paria” dice Vivanco para quien la eventual intervención de la CPI colocaría a Venezuela en una categoría muy distinta de la que goza actualmente.
Durante su conversación con Elyangelica González, el director de Human Rights Watch, señaló directamente a Nicolás Maduro de ser el responsable de esta crisis humanitaria, que ha generado un fenómeno migratorio nunca visto en la historia contemporánea de América Latina, y cuyos números son abrumadores. Un informe reciente de la organización da cuenta de que más de 2.3 millones de venezolanos han salido del país.
“Estamos hablando de más de dos millones doscientas mil personas que han salido en los últimos dos años y medio. En el último año un millón de personas y son (solo) los casos registrados”, describe el vocero.
AP