Esta asociación nace con la idea de abarcar un público ávido de tratamientos para la salud que hoy en día se ha tornado un poco difícil el país. A través de una plataforma online y con un mecanismo fácil, rápido y seguro, tanto las pequeñas empresas farmacéuticas como el público en general, pueden obtener cualquier producto desde la comodidad de su casa o trabajo ya sea dentro o fuera de Venezuela.
Con la misión de crear una red distributiva en el sector farmacéutico “Medicina Popular” llega al mercado venezolano como una alternativa de productos para la salud, dándole a los clientes la opción de solicitarlos a través de las farmacias participantes inscritas en «Pi Exchange» o hacerlo directamente en la plataforma digital oficial. El nuevo sistema de pago en “APP Pi Money” (criptodivisa PIT) da la posibilidad de realizar tus transacciones inmediatamente en Pi.
Por otra parte, el TMP (Token Medicina Popular) es la forma en la que las personas podrán ser «socios» de su red para así obtener un alto índice de descuentos en la compra de medicamentos. Las pequeñas empresas farmacéuticas y clientes independientes pueden ser partícipes y beneficiarios en las acciones vinculadas a la asociación de «Medicina Popular».
El procedimiento para la compra de estas medicinas se hará exclusivamente a través del registro en “Pi Exchange” que es la plataforma digital matriz, o a través de las farmacias adscritas a la asociación.
Con el objetivo de poder traer las medicinas al país, el equipo revive el proyecto Pi (criptodivisa Pi) en abril de 2019, que más tarde se expande para otros usos. En este caso, proporciona en principio, las metas de abastecimiento gradual para el mercado venezolano.
La realidad venezolana es por ello, que “Medicina Popular” representa una solución efectiva de manera sencilla y confiable, apostando por una Venezuela más sana.
RRSS: @MedPopular / @PiCripto