Los inmigrantes que llevan años en Estados Unidos son «fundamentales para nuestra fuerza laboral»: expresó la congresista.
La congresista republicana, María Elvira Salazar, aseguró esta semana que “tenemos entre 10 y 12 millones de personas que son inmigrantes. Muchos de ellos se escuchan y se ven como yo, que han estado aquí por más de cinco años”.
Agregó que estos inmigrantes «no son las personas que acaban de llegar por la frontera desde hace cuatro años. Han sido los héroes silenciosos, que han realizado día tras día el trabajo que se necesita para que nuestra economía crezca», señaló el miércoles el congresista cubanoamericano.
Salazar enfatizó que estas personas no tienen antecedentes criminales, muchos de ellos tienen hijos estadounidenses e impuestos paganos cada año.
«Es tiempo de hacer algo revolucionario y darles una vida digna en la tierra prometida», concluyó.
Igualmente, en su perfil de X la política norteamericana recordó que hay que «asegurar la frontera y dar a las fuerzas del orden las herramientas necesarias para mantener a EE. UU. seguro».
Estas declaraciones del congresista se dan días después de que la Administración Trump anunciara la revocación del parole para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
Según la información de la agencia Reuters, la medida que entrará en vigor el próximo 24 de abril, afecta el estatus legal temporal de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
«La decisión fue tomada para alinearse con las políticas del presidente Trump y debido a que estos programas no han alcanzado sus objetivos de seguridad fronteriza ni han reducido la inmigración ilegal de manera eficaz», señala el texto del DHS.
La administración del demócrata Joe Biden lanzó este programa de ingreso con libertad condicional para venezolanos en 2022 y luego lo amplió a cubanos, haitianos y nicaragüenses en 2023, mientras enfrentaban altos niveles de inmigración ilegal de esos nacionales.
Los que ya fueron admitidos por libertad condicional, precisa el documento, deberán salir de Estados Unidos, si su situación legal no cambia. «El Departamento de Seguridad Nacional planea iniciar procedimientos de deportación expedita de aquellos que no cumplan con los requisitos legales para quedarse en EEUU», añade el informe.@ADNCuba